viernes, enero 16, 2009

LAS CUATRO LEYES ESPIRITUALES



1. PRIMERA LEY

Dios le AMA, y tiene un PLAN maravilloso para su vida.

(Los textos de las Sagradas Escrituras contenidos en este folleto, de ser posible, deben leerse directamente en la Biblia.)

El amor de Dios"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en El cree, no se pierda, mas tenga vida eterna." (San Juan 3:16)

El plan de Dios(Cristo afirma) "Yo he venido para que tengan vida, y para que la tengan en abundancia" (Una vida completa y con propósito). (San Juan 10:10b)

¿Por qué es que la mayoría de las personas no están experimentando esta "vida en abundancia"? Porque...

2. SEGUNDA LEY

El hombre es PECADOR y esta SEPARADO de Dios; por lo tanto no puede conocer ni experimentar el amor y el plan de Dios para su vida..

El hombre es pecador "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios." (Romanos 3:23).



El hombre fue creado para tener comunión con Dios, pero debido a su terca voluntad egoísta, escogió su propio camino y su relación con Dios se interrumpió.
Esta voluntad egoísta caracterizada por una actitud de rebelión activa ó indiferencia pasiva, es evidencia de lo que la Biblia llama pecado.

El hombre esta separado de Dios"Porque la paga del pecado es muerte..." [o sea separación espiritual de Dios.] (Romanos 6:23)

Dios es santo y el hombre pecador.

Un gran abismo los separa.

El hombre está tratando continuamente de alcanzar a Dios y la vida en abundancia, y cruzar este abismo de separación mediante sus propios esfuerzos: la religión; la moral; la filosofía; las buenas obras; etc.La tercera ley nos da la única solución a este problema...

3. TERCERA LEY

Jesucristo es la ÚNICA provisión de Dios para el pecador.

Solo en el puede usted conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para su vida.


El Murió en Nuestro Lugar "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros" (Romanos 5:8).

El Resucitó "Cristo murió por nuestros pecados... fue sepultado, y... resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;... apareció a Cefas, y después a los doce. Después apareció a más de quinientos..." (I Corintios 15:3-6).

Es el Único Camino"Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por Mí" (San Juan 14:6)




Dios ha cruzado el abismo que nos separa de El al enviar a su Hijo, Jesucristo, a morir en la cruz en nuestro lugar.

No es suficiente conocer estas tres leyes y aun aceptarlas intelectualmente

4. CUARTA LEY

Debemos individualmente RECIBIR a Jesucristo como Señor y Salvador para poder conocer y experimentar el amor y el plan de Dios para nuestras vidas.

Debemos Recibir a Cristo"Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dió potestad de ser hechos hijos de Dios" (San Juan 1:12)

Recibimos a Cristo Mediante La Fé "Porque por gracia sois salvos por medio de la fé; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe." (Efesios 2:8-9).

Recibimos a Cristo Por Medio De Una Invitación Personal: (Cristo dice) "He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él..." (Apocalipsis 3:20).

El recibir a Cristo comprende un cambio de actitud hacia Dios, confiar en Cristo, para que El entre a nuestras vidas y perdone nuestros pecados.
Estos dos círculos representan 2 clases de vidas:


¿Cuál círculo representa su vida? ¿Cuál círculo le gustaría que representara su vida?
A continuación se explica como puede recibir a Cristo.

Usted Puede Recibir A Cristo Ahora Mismo Mediante La Oración(Orar es hablar con Dios)
Dios conoce su corazón y no tiene tanto interés en sus palabras, sino más bien en la actitud de su corazón. La siguiente oración se sugiere como guía.

Señor Jesucristo: Gracias porque me amas y entiendo que te necesito. Te abro la puerta de mi vida y te recibo como mi Señor y Salvador. Ocupa el trono de mi vida. Haz me la persona que tu quieres que sea. Gracias por perdonar mis pecados. Gracias por haber entrado en mi vida y por escuchar mi oración según tu promesa.

¿Expresa esta oración el deseo de su corazón? Si lo expresa, haga esta oración ahora mismo, y Cristo entrará a su vida según Su promesa.
¿Oraste esta oración?
-----------------------------------------------------------
Si hiciste la oración ponte en contacto escribe al E-mail: oeh2006@yahoo.es
para más información.
o has tu comentario en este blog

PASTORES EVANGÈLICOS: ¿SIERVOS DE JESUCRISTO O MERCENARIOS DE LA FE ?


1. Asistimos a un acto inédito, en este momento de la historia de la iglesia evangélica salvadoreña: Pastores que no ven ningún conflicto entre ser parte de la política partidaria corrupta y el seguimiento de Jesús de Nazaret; entre la dignidad de anunciar con integridad el Evangelio y la vergüenza de hacer proselitismo político; entre la vocación pastoral de celar a la iglesia como el cuerpo de Cristo para presentarlo como una virgen pura y mancillar a la iglesia subastándola al mejor postor electorero.
2. Todo esto es el reflejo fidedigno que estamos ante lobos rapaces que no perdonan el rebaño y no ante siervos del Dios altísimo; ante profetas que profetizan según el estado de su estómago: si se los llenan anuncian bendiciones, sino les ofrecen nada predicen calamidades; ante mensajeros del Capital y no del Cordero de Dios; ante apóstoles del poder humano y no embajadores del reino de Dios.
3. Se da por sentado como si fuera natural la militancia de la iglesia dentro de una fuerza partidaria; Se identifican los sentimientos ideológicos partidarios con los valores del reino de Dios; Se proclama como voluntad de Dios el ascenso de gobernantes que llegan más por terror que por vocación democrática, mucho menos como el parecer de Dios.
4. Ahora más que nunca se precisa de una palabra que nos inste a permanecer firmes contra los acomodos y servilismos de muchos pastores ante los gobernantes de turno. Se necesita responder ante quienes ceden a la tentación de arrodillarse ante Satán para recibir –no los reinos de la tierra- sino bagazos de un sistema de muerte. Estos que ya no son comprados con la sangre del Cordero sino con partidas secretas gubernamentales.
5. No es con habladurías, ni seducciones demoníacas que se debe hacer frente a tan graves hechos, sino con la declaración de la verdad. Tales espíritus deben ser probados con la autoridad y veracidad de las Sagradas Escrituras. Ni el miedo ni la tentación deben impedirnos andar en el camino de la fe y la obediencia a la Palabra de Dios. Nos alienta la Palabra de nuestro Señor “no temáis, manada pequeña, porque a vuestro Padre le ha placido daros el reino.”
6. La integridad del Evangelio, la santidad de la iglesia y la dignidad de la Vocación pastoral están siendo amenazadas, erosionadas y desnaturalizadas por los movimientos oscuros y secretos entre algunos pastores de denominaciones históricas o iglesias (Representados en la Red Nacional de Pastores o de manera independiente), el gobierno de la República y el partido Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). En menor grado –pero no en menor peligro- existen también sectores que se pliegan al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) confiados que solo por el hecho de ser oposición representa una alternativa superior.
7. Basta ya de silencios, indiferencias y narcisismos eclesiásticos. Demasiada complicidad existe en callar. La iglesia no puede permanecer muda cuando debe gritar. La Palabra de Dios no viene para esconder u ocultar el pecado humano. Viene a revelarlo tal como es. Viene a traerle perdón, es cierto, pero sólo después de descubrirlo. La gracia no omite la necesidad de arrepentimiento ni conversión. Anunciar el perdón de Dios sólo tiene sentido cuando se ha denunciado el pecado. Este es el modelo de Pablo en la carta a los Romanos. Primero revela la condición pecador del ser humano, y, sólo después proclama la gracia salvadora de Dios. Para ser discípulos de Jesús debemos convertirnos y nacer de nuevo por obra del Espíritu Santo.
8. Pero aquí se quiere proclamar cristianos a candidatos políticos que no tienen la mínima idea arrepentimiento y conversión. Si fuéramos mayoría budista se declararan budistas, si fuéramos mayoría islámica se pronunciaran como musulmanes, si fuéramos ateos se proclamaran ateos. Los políticos –por lo menos en el escenario salvadoreño- no están interesados en las iglesias y los pastores a no ser si contribuye a su posicionamiento político. Si los pastores les acompañan hasta los declaran hijos meritísimos; si los cuestionan les arrojan todos los descalificativos y los nombran parte del eje del mal.
9. El crecimiento cuantitativo de la iglesia evangélica y el piropeo de los partidos políticos se vuelve un verdadero desafío para el discernimiento de los intereses partidarios y la consistencia real de los fundamentos de las iglesias evangélicas. El anticlericalismo y el ateísmo confesante de una minoría rectora del FMLN se ha convertido en la punta de lanza de ARENA para inyectar temor en la población mayoritariamente cristiana. Como si bastase afirmar solo de palabra que se tiene fe en Dios. La historia muestra cristianos mártires por la fe en regímenes contrarios a la existencia en Dios, pero también muestra cristianos mártires por la justicia en regímenes que en nombre de Dios cometían las más grandes abominaciones contra el Dios de Jesús. El Evangelio de Jesús que predicamos no es domesticable por el nacionalismo de ARENA ni por el socialismo del FMLN.
10. Las ofertas electoreras para la iglesia evangélicas corren a caudal, pero ninguna tiene que ver con la promoción de los valores del reino de Dios –que ha de ser la prioridad de una iglesia que se ufane de parecerse a Jesús- sino más bien apuntan a cubrir “necesidades” específicas del gueto evangélico. Aunque la teología –como reflexión situada del Dios revelado- busca incidir en la realidad humana no se debe equiparar con la política.
11. Esta situación tan sólo refleja la distancia que existe entre el Evangelio, enseñando en palabra y obra por Jesús de Nazaret, y lo que la iglesia comprende por evangelio. Tenemos un problema para entender la naturaleza del Evangelio y sus implicaciones para la vida humana. Somos una iglesia que ha crecido en superficie pero no en profundidad. Esto ha terminada en ser una iglesia superficial y nominalista (Ser evangélicos de nombre. Nada más). Esto, por supuesto, va en dos direcciones: Hacia ella misma (Preocupada por aspectos muy secundarios del Evangelio, y casi más preocupada por ella que por el reino de Dios) y hacia la sociedad (No tienen una fuerza de transformación social, pues no ha penetrado las fibras íntimas de la sociedad, sino simplemente ha llegado a la epidermis social)
12. En el marco de estas y cualquier elección, los evangélicos debemos tener muy claro los siguientes puntos:
a) Ningún partido es evangélico: No representan las preocupaciones del Evangelio
b) Ningún candidato evangélico garantiza una gestión evangélica: No basta con profesar la fe evangélica para pretender ser un buen candidato o gobernante.
c) Las decisiones electorales debe fundamentarse sobre la gestión realizada y no sobre promesas vacías que sólo buscan manipular
d) El voto no debe orientarse ciegamente hacia un partido, sino hacia su propio bienestar como sociedad y decidirse por el que gobierne con interés verdadero por el pueblo.
13. Existen tres categorías de pastores que participan en estos intentos de querer manipular la fe de las iglesia evangélicas:
a) Los pastores sencillos que se deslizan hacia la ingenuidad: Fruto de una poca formación ciudadana y de la ausencia de formación bíblica-teológica desde la perspectiva del reino de Dios.
b) Los pastores oportunistas: Los que no sirven a Jesucristo sino a sus estómagos
c) Los pastores de la corte del Rey: Los que no obran por ingenuidad ni necesidad, sino porque deliberadamente ponen el Evangelio al servicio de un partido político. Son los que acompañan al sistema establecido confundiendo el Reino de Dios con programas partidarios.
14. Hago un llamado, vehemente, a mis hermanos y hermanas evangélicas a que no permitan que su fe en Jesús, nuestro Señor, sea comercializada, hipotecada o mercadeada al mejor postor electorero. Nuestro Señor nos ha llamado a ser sal y luz de la tierra, no a ser patrimonio de unos cuántos que creen que la iglesia les pertenece y pueden hacer con ella lo que les parezca.
15. Animo a mis consiervos a no confundir su lugar en la obra de Dios. Somos siervos no señores feudales de la iglesia. Dios nos ha llamado a servirla no a servirnos de ella. No olvidemos la exhortación de la Escritura cuando declara que en el tribunal de Cristo daremos cuenta de nuestro servicio. Pastores, nuestra labor no es consiste en hacer transacciones con el Cuerpo de Cristo, que la iglesia, sino trabajar por su crecimiento, desarrollo, plenitud, de modo que ella se inserte en el mundo para transformarlo a la luz del modelo de Jesús de Nazaret.
16. La labor pastoral debe inspirarse en la vida de Jesucristo:
a) Enviado por el Padre: No se autonombró, no se autocomisionó. Fue enviado. Esto habla de un mandato y de una confianza a los cuales deberá responder. Las iglesias no deben escuchar a quienes no tengan una credibilidad congregacional y un testimonio respetable.
b) Desligado del poder mundano pero comprometido con los marginados del mundo: No se desentendió de la vida humana. Se insertó en ella. Pero no desde el palacio de Herodes sino desde el pesebre de Belén. No desde la majestad del templo y de sus jerarcas sino desde las barcas de unos pescadores. No desde del poder de las alianzas políticas de los saduceos o de las armas de los Zelotes, sino desde la fuerza del Espíritu de Dios, que es poder de transformación.
c) Siervo, porque entregó su vida para que otros tuvieran oportunidad de vivir: La entrega de la vida es la esencia del ser Pastor.
d) Maestro, porque rompió enseñanzas religiosas que esclavizaban la vida de las personas: Comunicar la Palabra para experimentar liberación es la labor nuestra. Producir libertad, no esclavitud. La Palabra de Dios llega y siempre viene para liberar. Desmontar estructuras mentales de muerte (“oísteis que fue dicho”) y construir nuevos entendimientos de Dios (“mas yo os digo”) es nuestro trabajo con la asistencia del Espíritu y la Palabra.

¿CAMINA POR ESTOS RUMBOS NUESTRA VOCACIÓN?
------------------------------------------------------------------
SEMINARIO BIBLICO LATINOAMÈRICANO (SEBLA)

miércoles, enero 14, 2009

Una Juventud sombria


Por Josh McDowell

Nuestros niños y jóvenes están viviendo al borde de un desastre moral... ¡y nosotros tenemos que hacer algo!
¿Por qué se están volviendo tan groseros y brutos los niños? ¿Qué ha ocurrido en nuestra sociedad para que los adolescentes sean tan violentos, tan insensibles, tan indiferentes ante lo bueno y lo malo? Como escribiera el periodista Rowland Nethaway en un artículo para la empresa de noticias Cox: Los adultos siempre se han quejado de sus jóvenes, pero esto es distinto. Siempre han habido muchachos desenfrenados y rebeldes que se salen de la senda del bien y hacen cosas malas; pero sabían dónde estaba la senda y lo que estaba mal. Pero muchos de los jóvenes de hoy no parecen poder distinguir entre lo que es bueno o es malo. Los niños están robando, mutilando y matando por impulso, sin piedad ni remordimiento. La cuestión es mucho más seria que cuando Janet Leigh y Dick Van Dyke cantaron “¿Qué les pasa a los niños de hoy?”, en la película Bye Bye Birdie. La mayoría de los jóvenes de hoy no sólo están tocando música estrepitosa y usan peinados exagerados; parece que han pasado a un nivel de agresión, promiscuidad, cinismo y violencia que les pone los pelos de punta a los padres. Y esto no sólo ocurre en zonas aisladas. La investigación revela una historia de horror en las estadísticas de lo que pasa casi todos los días en los Estados Unidos de Norteamérica:
1.000 adolescentes solteras se convierten en madres
1.106 adolescentes abortan
4.219 adolescentes contraen enfermedades venéreas
500 adolescentes comienzan a usar drogas
1.000 adolescentes empiezan a ingerir bebidas alcohólicas
135.000 jóvenes llevan pistolas u otras armas a la escuela
3.160 adolescentes son asaltados; 80 son violados
2.200 adolescentes abandonan los estudios
6 adolescentes se suicidan.
Este comportamiento no se limita a los “jóvenes problemáticos”. La 24ª encuesta Anual de Buenos Estudiantes, una encuesta reciente entre estudiantes de secundaria que figuran en el cuadro de honor, revela datos alarmantes acerca de los adolescentes de hoy.
Una de cada cinco de estas jovencitas —recordemos que son estudiantes que están en el cuadro de honor— dijeron que habían sido víctimas de un asalto sexual.
Uno de cada tres conocía a alguien que había llevado un arma a la escuela.
Uno de cada tres había pensado en suicidarse, y cuatro de cada cinco de estos buenos estudiantes admitieron haber copiado en algún examen. Estas estadísticas son alarmantes. Usted y yo podemos menear la cabeza y hacer un chasquido con la lengua ante el deprimente estado de la generación juvenil. A veces cuesta trabajo creer las cosas que suceden “por ahí”, en el mundo —a los hijos de otros. Nos consolamos diciendo que nuestros jóvenes no son así. Confiamos en que nuestros hijos de cuatro y ocho años están protegidos contra todo eso. Nos consolamos diciendo que los jóvenes en nuestras iglesias no son así; no están libres de problemas, pero en el fondo son buenos muchachos. Sin embargo, al mismo tiempo que nos felicitamos, sentimos un temor que nos carcome.
Usted tiene miedo (y yo también) de que la locura del mundo exterior de algún modo, algún día se apodere de nuestros jóvenes.
Yo soy padre de cuatro hijos; mi coautor, Bob, es padre de dos preadolescentes, y ambos tenemos miedo.
A usted probablemente también le preocupe que sus hijos se vuelvan cada vez menos parecidos a usted y más parecidos al mundo de “afuera”, donde la promiscuidad, la deshonestidad, la irresponsabilidad y la violencia forman parte de un estilo de vida.

martes, enero 13, 2009

SOBRE HUGO ORELLANA


. Psicólogo y Teólogo ,Pastor Ordenado de la Iglesia Cristiana Campamento de Dios en Santa Ana, EL Salvador Centro América, Trabaja en el área de Compromiso Cristiano de Visión Mundial Internacional en EL Salvador, es miembro de la Junta directiva del Seminario Bíblico Latinoamericano de EL Salvador.
Salvadoreño, Casado con Margarita Càrcamo, Padre de Rebeca, Sara y Abigail.
ESTUDIOS SUPERIORES:
· Licenciatura en PsicologíaUniversidad Las Américas de El Salvador·
Licenciatura en Ministerios PastoralesUniversidad Cristiana Ágape EE.UU.
POSTGRADOS:
· Postgrado en Formación Pedagógica“Curso de Formación Pedagógica para Profesionales”Universidad de El Salvador, Facultad MultidisciplinariaDe Occidente 2000·
Postgrado en Valores Morales“Diplomado Universitario en Valores Morales”Universidad Católica de EL Salvador (UNICAES) 2002·
Postgrado en Teología“Bachillerato Superior en Teología”Seminario Bautista Latinoamericano (SEBLA)El Salvador.2002·
Postgrado en ministerios Pastorales“Diplomado en Ministerios Pastorales”Universidad Cristiana Ágape EE.UU. 2004· “Diplomado en Lectura Bíblica Comunitaria”Centro Bíblico Verbo Divino. Quito, Ecuador 2006·
Acreditación Nivel 2 para facilitar el taller “Canales de Esperanza” una respuesta Cristiana al VIH-sida dirigido a líderes religiosos y Equipos congregacionales.World Visiòn, Hugo Note Kollege, Christian Aids Bureau.Welloiston.Sudàfrica. 2008
Diplomado en teología y liderazgo integral.Global Action,Glomos El Salvador. 2008
ÀREAS MINISTERIALREA
· Pastor Ordenado por la Iglesia Cristiana campamento de Dios Santa Ana EL Salvador· Relaciones ínter eclesiales·
Consejeria pastoral·
Consejeria matrimonial·
Evangelismo y discipulado·
Desarrollo de proyectos, programas comunitarios.
Planeación, monitoreo y Evaluación de proyectos comunitarios·
Educación Cristiana integral Comunitaria·
Seminarios sobre Desarrollo Transformador· Pastoral infanto juvenil
ÁREAS DE TRABAJO:
- Picología pastoral-Asesor y Consultor en desarrollo comunitario-sicología Clínica-Consultor de Desarrollo Profesional-
Facilitador de Desarrollo Humano-
Orientaciòn Vocacional,Aptitudes y Destrezas-
Psicoterapia Espiritual y de grupo- Profesor en Psicología del Nivel Superior
EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS:
1980- 1986 Coordinador en Cruzada Estudiantil y Profesional para Cristo Movimiento Juvenil Universitario, (Alfa y Omega)El Salvador
1986-1993 Gerente de la Institución Cultural y Misionera BautistaDe El Salvador, Región occidente.
1993-1996 Pastor asociado de la Iglesia Fraternidad CristianaDe El Salvador
1997-1998 Misionero en Panamá (Proyecto Jesús, Latinoamérica 2000)Cruzada Estudiantil y Profesional Para Cristo Internacional.
1998-1999 coordinador universitarios (Misionero en la universidad deEl Salvador)Cruzada Estudiantil y Profesional Para Cristo1999 a la fecha.
Pastor y fundador de la Iglesia Cristiana Campamento deDios para Occidente
2000 Profesor de Biblia Plan Básico y BachilleratoColegio Bautista de Santa Ana
2001 Asesor y Consultor Educativo y PsicológicoColegio Bautista, Cantón El Refugio, Ahuachapán.
2001 Asesor y Consultor Educativo y PsicológicoColegio Bautista “Luz de Israel”, Santa Ana
2001 Asesor y Consultor Nature´s Sunchine Company deEl Salvador
2002 Psicólogo de la Fuerza Armada de El Salvador
2003 Coordinador de Educación Cristiana del Colegio Bautista de Santa Ana EL Salvador
2006 Sub. Coordinador Nacional de Compromiso Cristiano deVisiòn Mundial Internacional en El Salvador.
Web: www.worldvision.org

Haciendo Teologìa


Skip Moen
El que hace estas cosas permanecerá firme. Psalm 15:5
Hace – David hace una pregunta importante. “¿Quién pasará su tiempo en Tu presencia? Vale la pena leer la lista del Psalm 15. Notarás una cualidad importante en cada faceta de la respuesta. Todas se refieren a acciones hacia otros. Ni tan solo una de las partes de la respuesta de David se trata sobre doctrinas correctas ni sobre sentimientos internos o sobre una experiencia personal de salvación. Todo lo que menciona David se trata de las acciones a favor de otras personas. El que disfrutará de la presencia de Dios es quién hace teología; quién torna la contemplación cognitiva en acciones benevolentes.
El verbo hebreo es asah. Toda su sombrilla de significados se refiere a que las cosas se hagan. Hacer, crear, cumplir, completar, ejecutar una acción con propósito particular, construir, activar – no hay nada que sugiera ni remotamente una postura pasiva o cognitiva. Aparentemente, la entrada a la presencia de Dios exige que las cosas se hagan.
Nuestra apreciación griega de la primacía de la razón ha afectado nuestra idea de lo que le importa a Dios. Somos creedores de creencias. Creemos que lo Dios realmente desea es nuestra afirmación de doctrinas. Creemos que Dios se interesa realmente en nuestra experiencia interna. Creemos que el cristiano es quién tiene las creencias correctas. Eso significa que todos esos versículos del Antiguo Testamento sobre “obras” no se aplican a nosotros. Tenemos a Jesús en nuestros corazones – y eso es basta como garantía de nuestra bondad ante Dios. Ya no compartimos la perspectiva del mundo que quienes nos entregaron la Palabra de Dios. Hemos progresado.
Es tanta necedad. La perspectiva de obras de Antiguo Testamento no tiene nada que ver con la decisión de Dios por Su pueblo. Eso es gracia, pura gracia. Pero ambos el Antiguo y Nuevo Testamento consistentemente nos exhortan a actuar según la gracia concedida por Dios, y sin la acción, existe poca evidencia que la gracia ha sido parte de la vida real del hombre. Santiago lo dijo perfectamente. “A menos que exista evidencia tangible de la gracia exhibida en obras externas, cualquier declaración de fe es falsa.”
Claro que todos sabemos que esto es verdad. Una declaración de fe sin manifestación visible es una mentira. Pero quizás no apreciamos la sicología fundamental del énfasis de Dios en la acción. Dios sabe mejor que nadie cómo funcionan los seres humanos. Sabe que si comenzamos a hacer nuestra teología, pronto descubriremos que las actitudes y creencias que apoyan esas acciones se han convertido parte de nosotros. Dios sabe también que nadie se ha transformado por entretener creencias cognitivas. Así que Dios comienza con la acción. “Haz lo que te digo, y en el proceso cambiaré tu corazón.” Es el método sicológico más antiguo del libro. La obediencia viene antes de la comprensión. Haz lo que pide Dios aunque no sientas deseos de hacerlo. Solo hazlo. Hazlo una y otra vez. Y un dia descubrirás que simplemente se siente bien.
Así que ve y lee la lista. Después hazlo hasta que estés en Su presencia.
Índice Temático: Fe, Creencia, Acción, Asah
Printer-friendly Version
-------------------------------------------------------------------------
Copyright 2003-2009 © Skip Moen and AtGodsTable.com. All Rights Reserved.Articles may be reproduced in whole under the following provisions: 1) A proper credit must be given to the author at the end of each story, along with a link to http://www.atgodstable.com/ 2) Content may not be arranged or "mirrored" as a competitive online service.
If you have not subscribed to "Today's Word", signup with us online at http://www.atgodstable.com/subscribe.cgi?l=sp

martes, enero 06, 2009

¿Cómo reconocer a los falsos profetas?


Juan Stam, Costa Rica

Personalmente, creo que Dios habla hoy por medio de mensajes proféticos. ¡Claro que sí! Dios no se ha quedado mudo ni ha dejado de hablarnos por su Espíritu.
Creo en el don profético, pero no creo para nada en la mayoría de las adivinaciones maquilladas de "profecía" que abundan en nuestro tiempo.
No creo en profetas sin mensaje profético, ni en "movimientos proféticos" en los que se mueve cualquier otro espíritu que no sea el Espíritu que inspiraba a los antiguos profetas de Yahvéh.
A través de la historia, la profecía fiel y verdadera siempre ha estado acompañada por la falsa profecía, como si fuera su propia sombra. Nuestra época no es ninguna excepción.
La profecía es un don muy peligroso e incómodo, por muchas razones.
Una de ellas es lo difícil de distinguir entre profecía fiel y falsa profecía.
La misma Biblia, desde Deuteronomio hasta Jeremías, da una variedad de criterios muy distintos pero no parecen ser definitivos o incondicionales; casi siempre hay excepciones a cualquiera de ellos. Pero a la vez, la existencia de las dos "profecías", la falsa y la que realmente es de Dios, nos obliga a optar a favor o en contra de cada pretendida profecía.
Y en el caso de profecía falsa, la misma exigencia implacable del mensaje profético no nos permite callar. El mismo Espíritu de los profetas nos obliga a levantar la voz en denuncia valiente, pero ... ¿si nos hemos equivocado, como siempre es posible, podríamos estar oponiéndonos a una auténtica palabra de Dios? En mi lucha personal por ser fiel al Señor, al Yahvé que también hoy nos habla, lo que más me ha ayudado es medir a todo supuesto profeta por su prototipo normativo, o sea, compararlos con los profetas bíblicos para ver si se parecen. Si no corresponden a ese modelo, tengo razones para sospechar que estoy frente a un caso de profecía falsa. Sin pretender dar respuestas finales, me permito sugerir algunas de las pautas bíblicas que nos pueden orientar para reconocer a los falsos profetas:
(1) Cuando un dizque profeta se limita al vaticinio, sin traer un mensaje de Dios para nuestra vida, hay que dudar de él o ella. En la Biblia, la profecía predictiva nunca es una finalidad en sí sino que es sólo una parte, casi siempre (o siempre) muy secundaria, del mensaje profético.
El mensaje no está en las predicciones mismas, sino ellas vienen en función del mensaje.
Los profetas no son astrólogos sino predicadores.
Como hemos señalado en otros artículos, citando a "La lectura eficaz de la Biblia", no más de cinco por ciento de los escritos proféticos tiene que ver con el futuro, visto desde el tiempo del profeta, y menos de un por ciento puede ser futuro todavía para nosotros hoy.
¿Y qué del otro 95 por ciento? Bueno, junto con las mismas profecías predictivas, todo eso tiene carácter ético, como mensaje al pueblo y sus líderes.
Podemos decir, sin exagerar mucho, que frente a un cinco por ciento que es predictivo, un cien por ciento de los escritos proféticos es ético, mayormente social, económico y político.
Basta leer esos libros, y los relatos de Samuel, Natán, Elías y Eliseo, para descubrir esta verdad muchas veces olvidada.
Jeremías plantea muy claramente un criterio ético para reconocer a los falsos profetas:
"Si hubieren estado en mi consejo, habrían proclamado mis palabras a mi pueblo:
lo habrían hecho volver de su mal camino y de sus malas acciones" (Jer 23:22).
Cuando oímos o leemos supuestas profecías, siempre debemos preguntarnos:
¿Cuál es el mensaje ético de esta profecía? Los profetas fieles no perdían tiempo en simples predicciones; dejaban eso a los adivinos.
Profecía predictiva sin mensaje ético profético, huele muy fuertemente a profecía falsa.
Casi seguro es adivinación en vez de profecía fiel.
Cuando Dios habla proféticamente, es para algo serio, no para entretenernos o impresionarnos con predicciones triviales.
Una buen prueba para las profecías puede ser preguntarnos, ¿Cómo obedezco esta profecía? Claro, una profecía falsa puede exigir también una obediencia errada, pero si una profecía no exige ninguna acción de obediencia, muy probablemente es adivinación y no verdadera profecía. (2) Los profetas bíblicos profetizaban a partir de un profundo conocimiento de la realidad de su nación y generalmente daban razones bien fundadas para su mensaje.
Cuando uno lee a los profetas hebreos con una óptica socio-política, resulta sumamente impresionante su dominio analítico y crítico (o sea, profético) de las condiciones imperantes de la sociedad y de la historia de su tiempo. Otro tanto puede decirse de Juan de Patmos. Por su análisis económico del imperio romano, por ejemplo, Juan merece un doctorado en ciencias económicas (Ap 6:5-6; 13:16-18; 17:4; 18:3,7,11-17,23; ver "Apocalipsis y el imperio romano", en este sitio web). Los profetas eran los sociólogos, economistas y politólogos de su tiempo, aunque por la inspiración divina eran más que sólo eso.
Igualmente, con las profecías de hoy, debemos plantearnos tres preguntas: ¿En qué análisis de la realidad histórica se basan? ¿Qué actitud asumen hacia esa realidad? y ¿Qué acción proponen para nosotros en medio de la coyuntura que vivimos? La profecía bíblica no ocurre en el vacío, sino en medio de la historia y vinculada esencialmente con la historia de la salvación. Cualquier "profecía" desconectada de la historia, y de la voluntad de Dios para nosotros en medio de ella, muy probablemente es profecía falsa.
Mejor entonces recurrir a Nostradamus o el horóscopo, y no meter a Dios en tales especulaciones.
(3) Los profetas falsos se acomodaban al sistema vigente, muchas veces poniéndose incondicionalmente a las órdenes de los poderosos.
En cambio los profetas verdaderos, debido a su honestidad, vehemencia y valentía, mantenían relaciones muy tensas con las autoridades y con los profetas del sistema.
Las palabras del rey Acab a Elías valen para todos los profetas:
"¿Eres tu el perturbador de Israel?" (1 R 18:17).
Me parece que la gran mayoría de las profecías que escuchamos hoy día son sedantes y no podrían perturbar a nadie, ni mucho menos a los poderosos.
Más adelante, cuando los profetas profesionales de la corte profetizaron sólo bendiciones y éxito para Acab, éste quiso rechazar al profeta Micaías ben Imlá porque "me cae muy mal, porque nunca me profetiza nada bueno: sólo me anuncia desastres" (1 R 22:8).
El rey envió a un mensajero para traer a Micaías, y éste le dijo, "Mira, los demás profetas a una voz predicen el éxito del rey.
Habla favorablemente", a lo que Micaías respondió, "Tan cierto como que vive Yahvéh, ten la seguridad de que yo le anunciaré al rey lo que Yahvéh me diga" (22:13-14).
Micaías lo hizo, después de mofarse del rey y de los falsos profetas, y el rey se enojó tanto que ordenó al gobernador "echar en la cárcel a ese tipo, y no darle más que pan y agua" (22:27). Amós ofendió tanto a los ricos y cómodos de Samaria que lo sacaron por la fuerza del reino del norte.
(¡Qué ofensivo, llamar a las ricas de Samaria "vacas de Basán"!). Cuando el falso profeta Jananías profetizó, en nombre de Yahvéh Todopoderoso, que Dios iba a quebrar el yugo del rey de Babilonia, para devolver a los exiliados y los utensilios del templo, Jeremías le respondió; "A pesar de que Yahvéh no te ha enviado, tú has hecho que este pueblo confíe en una mentira.
Por eso, así dice Yahvé:
'Voy a hacer que desaparezcas de la faz de la tierra.
Puesto que has incitado a la rebelión contra Yahvéh, este mismo año morirás'" (Jer 28:16).
En el capítulo 23 Jeremías lanza una feroz denuncia contra los reyes como "pastores que destruyen el rebaño" (23:1) y después contra los profetas mentirosos (23:9-32) y contra las profecías falsas (23:33-48).
De los falsos profetas exclama Jeremías, "En cuanto a los profetas:
Se me parte el corazón en el pecho y se me estremecen los huesos.
Por causa de Yahvéh y de sus santas palabras, hasta parezco un borracho... Los profetas corren tras la maldad, y usan su poder para la injusticia.
Impíos son los profetas y los sacerdotes... Entre los profetas de Jerusalén he observado cosas terribles... viven en la mentira; fortalecen las manos de los malhechores... Los profetas de Jerusalén han llenado de corrupción todo el país" (23:9-15).
¿Qué diría Jeremías de nuestros profetas de hoy? ¿Y de nuestros partidos cristianos y políticos evangélicos? (Todo el capítulo de Jeremías 23 está lleno de enseñanzas para la iglesia hoy).
:Para los profetas fieles, callarse no estaba dentro de sus posibilidades.
La Palabra de Dios ardía en sus corazones y martillaban sus huesos (Jer 23:29).
No todos los profetas vaticinaron el futuro, pero todos ellos denunciaron el pecado, la corrupción y la injusticia.
Profeta no puede ser quien encubre o calla esas cosas.
Por eso, los profetas sufrieron la persecución, la cárcel, el exilio y hasta el asesinato (Mt 23:30-31).
Los profetas falsos tuvieron mucho mejor suerte, porque sólo decían lo que la gente quería escuchar y se cuidaban especialmente de no ofender a los poderosos.
"Curan la herida de mi pueblo con liviandad, diciendo:
Paz., paz; y no hay paz" (Jer 6:14).
Igualmente los profetas de hoy, si nunca ofenden a nadie podemos estar seguros de que son profetas falsos.
Un "profeta inocuo" es una contradicción de términos.
(4) Este mismo capítulo de Jeremías nos da otra clave para contestar nuestra pregunta:
los falsos profetas pueden reconocerse porque usan livianamente el nombre de Dios.
En un sorprendente epílogo al capítulo 23, Dios prohíbe tajantemente que se usa la expresión "Oráculo (o Carga) de Dios" (23:33-40 hebreo).
Aunque ese mismo término es muy frecuente en otros pasajes, queda obvio del pasaje que los seudo-profetas la repetían frívola e irreverentemente para cualquier opinión caprichosa que se les ocurriera, y por eso el Señor les prohibió totalmente hablar en su nombre.
Hoy en día es alarmante la facilidad ligera con que nuestros profetas anuncian que "el Señor me ha dicho" o "tengo una palabra profética de Dios".
¿No será eso tomar en vano el nombre del Señor? Debe preocuparnos que nuestra situación se parezca tanto a los falsos profetas del tiempo de Jeremías.
¿No sería mejor un moratorio sobre las pretensiones de hablar en nombre de Dios, como el que Yahvé, evidentemente enojado, impuso sobre Israel?
(5) Para los profetas fieles, su misión era un sacrificio, más que un privilegio.
En ningún momento buscaban su beneficio propio.
Muchos de ellos no querían ser profetas (Moisés, Isaías, Jeremías), pero Dios los obligó.
En cambio, los falsos profetas disfrutaban como privilegio su oficio y su rango, y hasta lucraban de él.
Se creían dueños de su carisma, que empleaban no para servir sino para servirse, como seguidores del mercenario Balaam.
Por eso buscaban siempre agradar al público y complacer a los ricos y poderosos a quienes debían más bien denunciar. Para los mismos fines pretendían manipular a la gente, y aun manipular a Dios.
¡Qué parecido a nuestro tiempo!
CONCLUSIÓN:
El discernimiento entre profetas falsos y profetas verdaderos es uno de los problemas más difíciles de la teología y de nuestra vida cristiana.
No hay fórmulas mecánicas ni criterios invariables; todos tienen alguna excepción, incluso los que planteamos aquí.
En eso está la libertad de Dios de actuar dónde, cuándo y cómo él quiere.
Pero creo, y he visto, que estas orientaciones nos ponen el alerta contra abusos del oficio profético.
Al fin es un acto de fe, en la sincera convicción del corazón de cada cual, aceptar o no una supuesta profecía.
Pero estamos obligados a optar, y creo que es mayor el peligro de creer y seguir una falsa profecía que el de posiblemente mantener sanas reservas ante una profecía incierta, aunque pudiera ser verdadera. En ese caso, Dios podrá seguir hablándonos y guiándonos hacia mayor certidumbre.
-------------------------------------------------------------------------------
Fuente: Blog de Juan Stam

¿cúales son tus metas para el 2009?



Oscar Wilde escribió una vez:
“En este mundo existen sólo dos tragedias.
Una es no lograr lo que uno quiere, y la otra es lograrlo”
Muchos seres humanos han logrado más éxito del que habían imaginado que fuera posible, pero paradójicamente en la cumbre del éxito encuentran que se hallan profundamente insatisfechos. C.S. Lewis describe esta experiencia como“el dulce veneno de un falso infinito”.
Quisiera que reflexionemos acerca de cómo realizar nuestras metas en el año nuevo y también cómo evitar arruinar todo en solo un momento.
Podemos poner como ejemplo de alcanzar algo y arruinarlo luego el caso de muchos hombres que al lograr alcanzar la cima en logros económicos, pierden su familia, incluso a veces en poco tiempo pierden su capital, su prestigio y reputación tras alguna jovenzuela simpática. Hay varios casos de deportistas, modelos y músicos que logrando lo más alto del éxito pierden todo por meterse en la droga, algunos llegando incluso al suicidio.
Creo que el mismo peligro puede existir en cualquier área de la vida. Como teólogos y pastores debemos cuidar que no ocurra lo mismo en nuestras áreas de influencia (familia, iglesia, el mundo).
No hay nada de malo en esforzarse y lograr todos los éxitos posibles en nuestro ministerio. Pero hay un tremendo peligro cuando esto se vuelve el todo de la vida, pues si uno logra todo, de repente uno puede encontrar como el rey Salomón, el rey más sabio que existió sobre la tierra, que en uno de sus escritos señaló: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad. Todo es absurdo; ¡es como correr tras el viento!”
Los estudiosos del tema señalan que el consumismo ha vuelto la vida del hombre cada vez con menos sentido. Querer más y más… Me pregunto a donde estamos yendo dándoles a los niños y jóvenes la impresión de que teniendo…”éxito ministerial” y “prosperidad material”, lo tenemos “TODO”
La vida del ser humano en general está constituida por tres componentes. El componente vocacional: la profesión o ministerio de una persona. El componente relacional: la interrelación con otras personas y El componente de la interioridad : la relación con Dios y consigo mismo (orar, meditar, reflexionar, autoevaluarse, autocrítica, etc.).
Propongo una hipótesis que abría que estudiarla con mayor detenimiento: Tal vez el éxito vocacional (carrera, negocios, cuentas bancarias, prestigio en la iglesia y en el mundo, etc.) está siendo tan preponderante en muchos, que se está dejando de lado los otros dos componentes. Creo que el verdadero éxito personal se basa más en el componente relacional y en la interioridad. Trataré de explicarme:
El tener una relación genuina, basada en el amor y el compromiso, con personas significativas (especialmente los lazos familiares) se está perdiendo más y más, y aún en las familias de los “mejores ministros”. Hoy en día las relaciones son generalmente huecas y vacías. No hay tiempo para la esposa ni los hijos. Las amistades son mayormente basadas en lazos de la conveniencia. Las realizaciones sin relaciones están vacías. Demasiado tarde comprendemos que el éxito sin alguien con quien compartirlo, no es éxito.
El otro componente, el de la interioridad y la intimidad con Dios y con uno mismo es prácticamente dejado de lado. Se agotan las energías mentales tras el “éxito”. No hay tiempo para meditar, para reflexionar, para pensar, para analizarse a uno mismo. Los momentos de interioridad son los que dan verdadero sentido y significado a la vida. Allí es donde uno aprecia y valora las pequeñas cosas. Demasiado tiempo y energía a veces se invierte en el sector vocacional, y esto lleva inevitablemente a un trágico descuido de las demás facetas de la existencia.No estoy proponiendo dejar de trabajar o dejar de tener logros ministeriales.Solo digo que si equilibráramos las balanzas de nuestras vidas, tal vez encontremos más sentido a nuestra existencia.
---------------------------------------------------------------------------
Lic. Wolfgang StreichWebsite: http://ftlparaguay.blogspot.com/