martes, octubre 06, 2009

Alegria - Cirque du Soleil



Una combinación perfecta.

Increible Música para un no menos fascinante espectáculo

Tremendamente recomendable.

lunes, octubre 05, 2009

Varios "Indiana Jones" de la vida real buscan el arca de la Alianza



¿Existió realmente el Arca de la Alianza, popularizada en la gran pantalla por el intrépido Indiana Jones? Es la pregunta que se ha hecho el historiador Baruch Halpern, de la Universidad de Pennsylvania.

“El Arca es un elemento habitual en el Antiguo Testamento, en el que hace numerosas apariciones en los primeros cinco libros de la Biblia”, explica Halpern, que sostiene que analizando los textos bíblicos se puede interpretar que sin duda lo que se menciona un objeto real.
Según describen las Escrituras, el Arca era una caja rectangular hecha de madera de acacia, que estaba recubierta de oro, y que se usaba para transportar las tablas de piedra que contenían los Diez Mandamientos –además de otros objetos sagrados, como la vara de Aarón-. La parte superior estaría decorada con dos querubines o ángeles, mirándose el uno a otro con las alas desplegadas de manera que sus cuerpos formaban un hueco en el que se posaba la presencia misma del propio Dios. Y sin duda, esta manifestación de Dios a través del arca iba unida a un poder milagroso que se le atribuía en los relatos bíblicos, ganando batallas y venciendo enemigos.
La “pista” de este objeto único de los relatos de los textos sagrados del cristianismo y el judaísmo desaparece después de que los babilonios destruyeran y saquearan Jerusalén, incluyendo el Templo donde el Arca estaba siendo guardada y restaurada.
Tras este episodio bélico, no existen indicios seguros de qué ocurrió con el Arca, y su destino ha sido y sigue siendo sujeto de múltiples especulaciones. Por ejemplo, una teoría sostiene que fue capturada por un faraón egipcio. Otra posibilidad que se menciona es que los sacerdotes la escondieron para ocultarla de los babilonios antes de la invasión de Jerusalén y la destrucción del Templo. También es posible, se dice, que la robara un príncipe de Etiopía, o que sencillamente se destruyera durante la batalla en la invasión de Jerusalén.
“Son todo elucubraciones o fantasías, y nunca sabremos lo que realmente pasó”, dice Halpern. Sin embargo, como Indiana Jones, algunos “aventureros de la vida real” consideran no sólo que el Arca fue real, sino que puede estar oculta en algún lugar y continúan buscándola. Incluso hay un investigador, dice Halpern, que asegura haber encontrado algunos restos del Arca en una librería en Zimbabue.
---------------------------------------------------------------------
Por James Gatica Matheson

Fuente: Muy Interesante

jueves, octubre 01, 2009

Buenas Nuevas muy espeadas



Casi tres décadas ha tardado la búsqueda de una vacuna para el VIH en dar un resultado positivo. Y la buena noticia ha llegado por sorpresa. El ensayo que se ha hecho en Tailandia era casi el último cartucho de los que había disponibles. Se trata de un fármaco que es la combinación mejorada de otros que ya habían fracasado. Si se ha seguido hasta el final ha sido casi más por el afán de los investigadores de darse una última oportunidad y por aprender del previsible fracaso que por la esperanza en los resultados. Pero la ciencia tiene estos caprichos, y, por fin, hay algo que se acerca a lo que será la solución definitiva para el sida. Porque si hay algo que está claro a estas alturas es que dedicarse sólo a frenar la propagación del VIH es casi un imposible. No se trata de pedirle a la gente que se lave las manos antes de comer, de que hierva el agua o cocine más la carne. Habría que conseguir que la gente no tuviera relaciones sexuales, o que siempre que lo hiciera usara preservativos. Pedir lo primero es, claramente, un ejercicio de ciencia ficción -la peor de las ciencias-. Y lo segundo se ha demostrado que es, en la práctica, imposible. Hay demasiados condicionantes (relaciones de poder en la pareja, momentos de urgencia, situaciones en que la voluntad falla o está obnubilada, falta de formación, de acceso) como para pretenderlo siquiera. A falta de vacuna, la otra opción era tratar a los infectados. A todos los que lo necesitaran y durante toda su vida (unos ocho millones de personas actualmente). Y al ritmo de tres millones de nuevos casos anuales, hasta el filántropo más rico del mundo, Bill Gates, admite que no hay economía que lo resista. Por eso la única solución para el sida es -será- la vacuna. Y, por eso, que ésta no llegara ha sido una de las mayores frustraciones. La que se acaba de probar no va a ser la última, desde luego. Pero un 30% de las transmisiones no es una tontería. Es un millón de tratamientos menos que habrá que dar cada año; 150.000 recién nacidos más que podrán amamantar sin peligro en países donde la leche materna es un alimento esencial. Y es, sobre todo, una manera de ganar tiempo hasta conseguir la vacuna definitiva, y de llevar ánimos a una comunidad -la de los afectados por el VIH, no sólo los infectados- necesitada de buenas noticias.

EMILIO DE BENITO
ELPAIS.com - Sociedad - 24-09-2009

DECIFRA ESTE MENSAJE


IMPRESIONANTE
Debo Acotar que este mensaje no es unicamente un juego, esta comprobado que una persona que le cueste descifrar este mensaje, tiene mayor posibilidad que otras de sufrir Alzheimer.. Si Alzheimer.

Espero que lo puedas descifrarlo!!!!

SI CONSIGUES LEER LAS PRIMERAS PALABRAS, EL CEREBRO DESCIFRARA LAS OTRAS..

C13R70 D14 D3 V3R4N0 3574B4 3N L4 PL4Y4 0853RV4ND0 A D05 CH1C45 8R1NC4ND0 3N 14 4R3N4, 357484N 7R484J484ND0 MUCH0 C0N57RUY3ND0 UN C4571LL0 D3 4R3N4 C0N 70RR35, P454D1Z05 0CUL705 Y PU3N735. CU4ND0 357484N 4C484ND0 V1N0 UN4 0L4 D357RUY3ND0 70D0 R3DUC13ND0 3L C4571LL0 4 UN M0N70N D3 4R3N4 Y 35PUM4. P3N53 9U3 D35PU35 DE 74N70 35FU3RZ0 L45 CH1C45 C0M3NZ4R14N 4 L10R4R, P3R0 3N V3Z D3 350, C0RR13R0N P0R L4 P14Y4 R13ND0 Y JU64ND0 Y C0M3NZ4R0N 4 C0N57RU1R 07R0 C4571LL0; C0MPR3ND1 9U3 H4814 4PR3ND1D0 UN4 6R4N L3CC10N; 64574M05 MUCH0 713MP0 D3 NU357R4 V1D4 C0N57RUY3ND0 4L6UN4 C054 P3R0 CU4ND0 M45 74RD3 UN4 0L4 LL1364 4 D357RU1R 70D0, S010 P3RM4N3C3 L4 4M1574D, 3L 4M0R Y 3L C4R1Ñ0, Y L45 M4N05 D3 49U3LL05 9U3 50N C4P4C35 D3 H4C3RN05 50NRR31R.

LA VERDAD NOS HARÁ LIBRES




Pilato entonces le dijo: ¿Así que tú eres rey? Jesús respondió: Tú dices que soy rey. Para esto yo he nacido y para esto he venido al mundo, para dar testimonio de la verdad. Todo el que es de la verdad escucha mi voz.
Pilato le preguntó*: ¿Qué es la verdad? Y habiendo dicho esto, salió otra vez adonde estaban los judíos y les dijo*: Yo no encuentro ningún delito en El.

Juan 18:37-38

Mucho se ha dicho acera de la verdad y se sigue diciendo, que es relativa, que lo que es verdad en un tiempo después no lo es y que cada quien tiene su verdad.
Jesús le dijo a Pilato “yo para esto he venido para dar testimonio de la verdad” Pilato le pregunto “¿qué cosa es la verdad?” esta pregunta se sigue haciendo ¿Qué cosa es la verdad? los religiosos dicen en un término mega espiritual Cristo es la verdad, en una forma abstracta, podríamos definirla bien fácil diciendo, que es lo contrario a la mentira, ¿y qué cosa es la mentira? porque hay verdades que son mentiras y mentiras que son verdades esto se puede ver atreves de la historia y en la actualidad.
En este laberinto creo que es permitido hacer algún análisis, por ejemplo que la verdad verdad libera, en lo histórico, en lo personal, psicológicamente, emocionalmente etc. también nos educa, transforma a las personas, nos une, nos despierta, nos hace sensibles, solidarios, etc. esto es por el lado amable, también puede despertar el odio, puede dividir, como lo dijo Jesús, “por mi causa las familias estarán divididas” “y serán aborrecidos por mi causa” todo depende de los receptores humanos, si la verdad es justicia se molestan los injustos si la verdad es igualdad se molestan los totalitarios, los racistas los anti géneros y muchos religiosos.
Es incomodo ver la proliferación de tantos grupos religiosos cada quien diciendo que tienen la verdad pero cada quien en su negocio y dividiendo injustamente a la sociedad, la mayoría pro capitalistas y otros tanto izquierdistas la mayoría a favor de los imperios y en contra de los pueblos explotados, la mayoría son seguidores de los Judíos sin analizar su papel en la historia y en la actualidad, algunos se proclaman “amigos de Israel” ¿y que de los árabes? y los de otras naciones, se complica la cuestión para creer que tienen la verdad.
Los pueblos violentados y saqueados han recibido primero la mentira como verdad, en lo político y en lo religioso y los han sometido a que crean sus mentiras matándolos y esclavizándolos y cuando han aparecidos los verdaderos profetas los han rechazado y los han acecinado.
¡Oh verdad bendita! cuanto te adoro y te añoro yo sé que no podrás ser solo mía porque te debes a la humanidad eres como la mujer del pueblo sin dueño y sin ataduras desde abajo hasta las alturas.

J. RAMÓN RAMÍREZ A.
Metapán, 27 de septiembre de 2009,

martes, septiembre 29, 2009

PRINCESAS




dedico esta canción a mis PRINCESAS


Hugo Orellana

miércoles, septiembre 23, 2009

EL sindrome de Peter Pan en los Cristianos



Por Romeo Guevara

La mayoría de nosotros probablemente recordamos la historia de Peter Pan, un chico que rechazó el hecho de crecer. Deseando escapar de las responsabilidades de la adultez, determinó permanecer eternamente joven para poder cuidar libremente la tierra de nunca jamás. Hay algo atractivo acerca de este enfoque divertido de la vida. Nos ofrece el gozo de la niñez y la adolescencia sin la responsabilidad de la adultez. Y aquellos que abrazan este idealístico estilo de vida llegan a ser como Peter Pan un jovencito capturado en el medio de o en el abismo entre el hombre que no quiso ser hombre y el chico que se extendió en su niñez. Alguien dijo que los niños que siguen los pasos de Peter Pan eventualmente experimentan serios problemas sicológicos que los llevan al mal ajuste social. Muchos de ellos son emocionalmente lisiados e ineptos en las relaciones interpersonales, tienen sentimientos de aislamiento y fallan grandemente con una sociedad que es poca paciente con adultos que actúan como niños. Pero esta gente no ve razón por lo cual ellos deberían sentirse mal. Viendo sus problemas como temporales, hacen su mejor esfuerzo para olvidarse de ellos. Sin necesidad de decirlo, esto empeora cada vez más su situación. Ahora bien, espiritualmente hablando hay muchas personas que se convierten en niños de Dios pero nunca en adultos. Aún ellos pueden estar en sus 20 o más viejos pero permanecen como unos adolescentes espirituales. La Biblia da varios ejemplos de cristianos adolescentes atrapados en cuerpos adultos. Vamos a considerar tres de estas figuras en orden para un mejor discernimiento de nuestra etapa espiritual de crecimiento y aprender como podemos guardarnos en contra de una adolescencia espiritual permanente.
I. En primer lugar veamos LAS CARACTERISTICAS INNEGABLES DE LOS ADULTOS-ADOLESCENTES. Hay por lo menos 3 rasgos que identifican a los adultos-adolescentes. A. Inestabilidad cuando las cosas se ponen difíciles. Los adolescentes como adultos no tienen poder de permanencia durante los tiempos de dificultad. Cuando el camino por el que están viajando se hace áspero, ellos giran y se salen por una encrucijada menos demandante y dolorosa. Y si el nuevo camino llega a ser no placentero, continúan en otro camino. En pocas palabras son muy inestables para obedecer “sobre un período largo de tiempo y una sola dirección.
B. Irresponsabilidad cuando el mundo se vuelve atractivo. Los adolescentes-adultos frecuentemente pueden resistir las seducciones blandas. Pero cuando son enfrentados con unas grandes tentaciones al pecado, ellos a menudo sucumben sin mucha pelea. C. Insensibilidad cuando la voluntad es desafiada. Los adultos-adolescentes son usualmente obstinados a los consejos de otros y son incapaces de dar o ceder sus derechos por el bien de aquellos que los rodean. Ahora me gustaría pasar a los ejemplos bíblicos para ilustrar los conceptos arriba vertidos. II. En segundo lugar EJEMPLOS DE ADULTOS-ADOLESCENTES EN LA BIBLIA. Las características del adolescente de inestabilidad, irresponsabilidad e insensibilidad son ejemplificadas por tres creyentes del Nuevo Testamento, a saber, Juan Marcos, Démas y Diótrefes. Consideraremos lo que la Biblia dice acerca de la inmadurez espiritual de estos hombres. A. Juan Marcos: El hombre que huyó cuando las cosas se pusieron serias. Anterior al primer viaje misionero de Pablo, Bernabé y Pablo dejaron Jerusalén y fueron a Antioquia, tomando con ellos a un joven cristiano llamado Juan Marcos (Hechos 12:25-13:3), porque Juan Marcos era inestables.
1. Somos inestables: por las falsas expectativas. Podemos imaginar que esto era ni más ni menos que un gran honor de Juan Marcos. Después de todo, estaba viajando con dos de los más conocidos y altamente respetados cristianos de sus días. El probablemente pensó todo acerca de lo que podría aprender de sus compañeros y quizás aún soñar que el podría ser parte de la evangelización de todo el mundo conocido. El idealismo de Juan Marcos debió florecer cuando navegaron con Pablo y Bernabé en el puerto de Salamina, una hermosa ciudad que había tenido una inmensa población judía. En medio de esta maravillosa vista de esta ciudad, el ayudó a Pablo y Bernabé a “proclamar la Palabra de Dios “(Hechos 13:5). Esta hermosa experiencia pudo haber causado a Juan Marcos la impresión de que el trabajo misionero sería siempre placentero y que involucraba poca pelea y poco esfuerzo.
2. Somos inestables porque no consideramos el precio de la vida cristiana. Como sea, el aprendió rápido que esto no es normal, sino la excepción. Desde Salamina los tres misioneros viajaron a Pafos, donde encontraron un mago hostil llamado Elimas (v.8). Juan Marcos fue testigo de la confrontación de Pablo con el mago y vio como “una inmensa tiniebla vino sobre Elymas, causándole a él no poder encontrar la luz y ser guiado por la mano de otros. Este encuentro (v.11) debe haber llevado a Juan Marcos pensar que postura idealista del ministerio cristiano era totalmente falsa. Eventualmente Pablo y Bernabé y Juan Marcos dejaron Pafos y navegaron a Perga en Panfilia una ciudad muy difícil. 3. Somos inestables cuando vemos complicaciones. Panfilia era una ruda e inhóspita región costera, montañosa en Asia Menor (13ª) En algún momento después de su llegada Juan Marcos los “abandonó” y regresó a Jerusalén (13b). Se fue en retirada. La Biblia no dice porque se retiró. En fin estos eventos resultaron en la pérdida del coraje, confianza y optimismo, resultando en abandono de sus compañeros. Cualquiera que fuera la causa, conocemos que causó en Pablo gran tristeza e incomodidad su retiro. Podemos ver que el se rehusó volver a viajar con él (Hech. 15:36-40). En este punto de su vida Juan fue incapaz de luchar con los rigores y retos del ministerio. El inmediatamente reveló ser un adolescente en cuerpo de adulto.
Al pensar en Juan Marcos y sus características, no puedo dejar de pensar en los miles de creyentes en El Salvador que asisten a nuestras iglesias, y que son tan inestables como Juan Marcos. Hace algún tiempo intenté formar una nueva congregación que resultó en un tremendo fracaso (por lo menos así lo veo yo quizás Dios no), la gente que asistía, era tremendamente inestable, no se podía hacer mayor cosa, porque no había nada que poner a trabajar. Era frustrante el reunirme domingo a domingo y ver como a veces asistían otra vez no, y un montón de características parecidas a las de Juan Marcos. Al final decidí no continuar con el proyecto. Y así como mi experiencia muchas iglesias tienen este tipo de personas que se echan para atrás cuando ven que el ministerio es exigente y demandante.
Ahora veamos el segundo ejemplo: B. Démas: Un hombre irresponsable que amó el mundo. Conocemos de Colosenses 4:14 y Filemón 23-24 que Demas fue un cristiano y colaborador de Lucas y Pablo. Siendo así, aprendemos en 2 Timoteo que cuando Pablo fue encarcelado, Demas desertó de él. (2 Tim. 4:10 Cf. 1:18, 16-17). Dice que el abandonó a Pablo “porque amó el presente mundo”. El verbo “abandonó” implica bajar la guardia, quedarse rezagado, abandonarse. Lejos de mantener su atención en Cristo y sus recompensas celestiales (v.8), Demas sucumbió a la luz y lujo del confort y los tesoros terrenales. ¿Cuáles son los síntomas o quizás el proceso de una persona que se está alejando de Dios y amando más el mundo? 1. Bajar la guardia, el uso de “abandonó” implica esto. ¿En donde bajamos la guardia? Al dejar de estudiar la palabra, al dejar de orar, y el exponernos a situaciones comprometedoras que nos debilitaran nuestras defensas espirituales.
2. Abandonamos nuestros compañeros de fe. La expresión “me ha desamparado” implica que lo abandonó a él y lo dejó en apuros. La separación no sólo era local, sino espiritual también. Demas había dejado a Pablo en serios problemas. 3. Ponemos la vista en lo terrenal. La expresión “amando” es un participio aoristo del verbo “agapao”. El participio indica una calidad de acción, el aoristo una acción terminada y el uso del verbo agapao implica una decisión voluntaria pero profunda. En pocas palabras la expresión denota que la decisión de Demas fue fuerte, intencionada y escandalosa, pero que fue una decisión de su propia voluntad alejarse de Cristo y decidir amar al mundo. No fue forzoso sino fue intencionada y voluntaria. De alguna manera le había atraído el presente siglo en el que vivía y ya no quería seguir el evangelio. Es decir Las palabras de Pablo, “amando (agapeµsas) este mundo”, sugieren que fue algún interés personal, y no un acto de cobardía, lo que llevó a Demas a Tesalónica: quizás era de allí. “Amando este mundo” es una expresión triste ya que fue verdaderamente vil que este hombre trocara el amor de Cristo por el amor del mundo. Y sin embargo, no debemos suponer que él del todo haya negado a Cristo, o que se haya entregado a la impiedad y a las atracciones del mundo; sencillamente prefirió sus propias conveniencias, o su seguridad personal a la de Pablo. Demás no podía haber auxiliado a Pablo sin muchas molestias y vejaciones, además del inminente riesgo de su vida; estaba expuesto a muchos reproches, y debe de haber soportado muchos insultos, aparte de verse obligado a dejar a un lado sus propios asuntos; y, por consiguiente, dominado por su aversión a la cruz, resolvió atender a sus propios intereses. Tampoco es de dudarse que él haya disfrutado de una buena posición en el mundo. Y que fue uno de los hombres más importantes puede conjeturarse por el hecho de que Pablo lo menciona entre un número reducido de personas (Col. 4:14), y también en la Epístola a Filemón (v. 24), donde igualmente ocupa un puesto entre los ayudantes de Pablo; por consiguiente, no tenemos por qué extrañarnos de que Pablo lo critique tan duramente en esta ocasión, por preocuparse más de sí mismo que de Cristo. Lo que es evidente es que retrocedió en sus convicciones. Recuerdo a un amigo mío, por cierto era cantante de una agrupación muy popular y famosa de El Salvador. El llegó al evangelio y lo vi progresar en la iglesia, luego su hijo menor, fue diagnosticado con un tumor cerebral, y murió. Después de esta situación mi amigo retrocedió y “volvió al mundo”. No pudo soportar la prueba de la muerte de su hijo. Lo comprendo, no lo justifico, pero lo comprendo. Quizás la presión de Demas fue tanta que ya no pudo sostenerse. Si Demas fue irresponsable, y amó el mundo. Cuantos de los creyentes en El Salvador son como Demas, que se han alejado del Señor porque aman más el mundo. Me imagino que son muchísimos. C. Diótrefes: Un hombre insensible. En 3 de Juan leemos de un individuo que fue autonombrado líder en su iglesia. El deseó estar a cargo y tener en cada seguidor un esclavo. El quería que su palabra fuera el único consejo de esa iglesia. Juan lo llega a describir, como alguien que gusta de la atención, de ser prepotente, ser parloteador, ser exclusivo y ser un dictador. Juan usa en el griego una palabra que resume todo lo que este hombre es y cuál es su doctrina. La palabra es “que le gusta tener el primer lugar”, la expresión en griego es “filoproteu” y el sustantivo es “filoprimatosis” y la traduce como amar ser preeminente (filos, amador), luchar por ser el primero, codiciar tener el primer lugar. La filoprimatosis es un síntoma de un adolescente en cuerpo de adulto. Esta conducta es muy dañina en el pueblo de Dios. Por casi unos cinco años compartí la vida cristiana con un joven empresario, que había reconciliado con Dios. Luego el dijo ser llamado al pastorado, y cuando salí por cinco años de ministerio a Guatemala, el se quedó con la iglesia que habíamos formado años atrás. Después del tiempo antes mencionado, regresé y le ayudé por un año más o menos en su iglesia. Desafortunadamente, este colega sufría un ataque crónico de filoprimatosis. Le encantaba ser el número uno, la iglesia giraba alrededor de su persona, le encantaba que lo admiraran, cada vez que pasaba la púlpito a pesar de su poca preparación y escasos conocimientos teológicos, era una disertación que giraba alrededor de lo que era él, de lo que le pasaba a él, de lo que creía él. Añádale que su familia y sobre todo su madre, que lo había consentido hasta estas alturas todavía, lo ensalzaban y lo ponían como el centro de atención de la iglesia. Este es un caso típico de un adolescente en cuerpo de adulto. Al final me cansé de tanto show y abandoné la iglesia. Eso hace unos dos años, y por lo que he oído continúa con las mismas características. Y el es solo una muestra de lo que la enfermedad está regada por todo la iglesia. Hay miles de Diótrefes que se enseñorean de la iglesia, diciendo que nadie más puede ministrar a la gente solamente ellos.
Cuál es entonces la cura para los adolescentes en cuerpo de adultos? Bueno todos los cristianos debemos pasar a través de la adolescencia, pero debemos pasar de esa etapa. Deberíamos guardarnos en contra del síndrome de Peter Pan, poniendo a funcionar tres principios prácticos en nuestra vida.
1. Cuando luche con la inestabilidad realice actos de fe, tome decisiones de acercarse a Dios más que nunca, a su iglesia y a sus compañeros de milicia. 2. Cuando sea tentado por la irresponsabilidad, piense en las consecuencias de la carnalidad. 3. Cuando sienta deseo de manipular, dominar recuerde que el único Señor de la iglesia es Jesucristo y a él le pertenece la iglesia, porque el pagó por ella con su sangre.