lunes, septiembre 07, 2009

Tiempo de Silencio



por Skip Moen,

Y estando en agonía, oraba con mucho fervor; y su sudor se volvió como gruesas gotas de sangre, que caían sobre la tierra. Lucas 22:44

Oraba Con Mucho Fervor - “La oración no es ´tiempo de quietud´ sino momentos de lucha y pasión.” Así dice Peter Leithart. Continúa diciendo que la adoración contemporánea de la oración, elevada sobre música romántica y ambiente cómodo, nunca nos preparará para la lucha con Dios o para la batalla con el mal. No nos enseñan a orar. Nos enseñan a sentirnos mejor.Cuando Yeshua entra al Jardín en la noche de Su traición, se enfrentó cara a cara con el verdadero enemigo de la Humanidad. No fue una experiencia de alabanza y adoración. El Hijo del Hombre luchó tanto que Su sudor fue como sangre. Agonizó en oración. El griego es ektenesteron, una palabra que viene de la idea de extenderse o estrechar. Tiene que ver con ser halado hasta el límite. ¿Oras con tanta intensidad que te sientes estirado hasta el punto de romperte? ¿Tu servicio de adoración termina en el suelo, en agonía por los perdidos, llorando por pecados, clamando al Señor? En nuestra cultura, consideramos inapropiado tal comportamiento. Pero, evidentemente, sin la práctica de la oración ferviente, simplemente no estamos equipados para enfrentar al enemigo verdadero. Sin el entrenamiento comunitario de la lucha con Dios, nos doblamos rendidos cuando llega la presión verdadera.El griego es un idioma muy limitado en cuanto a la oración. El inglés es aún peor, igual que el castellano. Pero el hebreo posee un vocabulario grandioso sobre el concepto de la oración. El vocabulario lo incluye todo desde gruñidos a gritos, desde canciones de lamento, desde la meditación hasta cilicio y cenizas. La experiencia humana ante el Rey de gloria no se limita a unas pocas silabas silenciosas. Debe ser tan amplia y profunda como el objeto de nuestro deseo. La oración debe reflejar la apreciación del mundo de Dios, y esa perspectiva no se limita a “unir las manos y agachar la cabeza.” En la perspectiva hebrea, ¡la oración es vida! Convertirte en humano es el proceso de forjar la comunicación con el Creador. Por lo tanto, vivo en cuanto avanzo en mi comunicación con El. Quizás es por eso que los Salmos contienen tal profundidad de vocabulario y tal rango emocional para la oración. Los seres humanos somos criaturas que oramos y la oración se convierte en la avenida de nuestra existencia.Entonces, ¿Dónde nos deja esto? No sé de ti, pero yo lucho con la oración. En mi experiencia, raramente es calmada. Con frecuencia ni siquiera sé qué decir. Me siento muy inadecuado en la tarea. Tambaleo entre pedir al Dios soberano que me conoce más de lo que me conozco a mi mismo que haga algo por mí. Como solo deseo orar según Su voluntad, con frecuencia me encuentro perdido sobre cuales solicitudes hacerle. Pero, evidentemente, El sabe todo esto. Debió haber un momento cuando solo era capaz de llorar, tiempos cuando grité (y no fue por gozo), momentos en que rogué, pero la mayor parte del tiempo, me sentí confundido, tan humillado que no era capaz de hablar y con profunda desesperación por escuchar Su voz. Quizás por eso es que oro los Salmos. Sé que mi vida con El depende en gran medida de mi habilidad de comunicarme con EL - no, eso no es cierto. Depende de mi voluntad de hablar con Él. La habilidad tiene poco que ver. El Espíritu conoce aquellas cosas que son demasiado profundas para ser emitidas. Creo que a fin de cuentas solo soy uno de esos hombres que nunca fueron enseñados a orar. Creo que requiere enseñanza y como no crecí en una cultura de oración abierta y audible, mi crecimiento fue atrofiado. Ahora debo aprender. ¿Y tú?Oración, ektenesteron, Lucas 22:44

domingo, septiembre 06, 2009

Cuerpo de Mentira


Escrito por Skip Moen.
Ahora bien, las obras de la carne son evidentes, las cuales son: inmoralidad, impureza, sensualidad,..Gálatas 5:19

Cuerpo de Mentiras
Impureza - el griego es akatharsia. Esta palabra viene del kathairo (derivamos la palabra “catarsis”). Aquí Pablo la hace negativa, así que el significado es “no ha sido limpiado”. El trasfondo de kathairo es la purificación ritual. No es la misma palabra utilizada para la pureza de santidad ante Dios. Esa palabra es hagnos (viene de la palabra que significa “parado en asombro.”) ¿Por qué hablaría Pablo de la purificación ritual en vez de hablar de la purificación del corazón? Esto no parece tener sentido. A fin de cuentas, no les escribía a los judíos. Esta audiencia podría desconocer las leyes judías de la purificación ritual. E intenta demostrar el punto de permanecer separados de los pecados del mundo. ¿Por qué no escoger hagnos en vez de kathairo?La respuesta yace en el trasfondo del Antiguo Testamento de la palabra kathairo. La palabra hebrea equivalente para “purificar” es taher. Se utiliza más de 200 veces en el Antiguo Testamento. En casi todos los casos, es sobre la pureza ritual. Estas son acciones que deben tomarse antes, durante y después de los eventos religiosos. Incluían lavados rituales de manos, preparaciones para sacrificios, oraciones y muchos detalles más. Pero la intención de cada una de estas acciones es señalarnos hacia la santidad de Dios, no de hacernos santos. La Biblia dice una y otra vez que ninguna cantidad de conformidad ritualista de nuestra parte nos hará santos y aceptables a Dios. Solo Dios nos puede limpiar por dentro. Dios hará la limpieza real. El lavará la culpa y el juicio. El perdonará.
Cuando Pablo utiliza la palabra griega akatharsia, el dice que estas personas no han permitido a Dios que los limpie. Aun practican el arte de la auto-justificación. Aun creen que pueden purificarse por sí mismos. Cuando vemos esta conexión, la condenación que Pablo declara sobre su audiencia del primer siglo en verdad nos cae con fuerza. Nuestros rituales religiosos de hoy, como las oraciones recitadas, la comunión sin consagración, el bautismo sin compromiso, celebraciones de Pascua o Navidad, asistir a la iglesia y cualquier otra acción que ejercemos, no reemplazan lo que Dios debe hacer si somos Su pueblo. Sin la purificación de Dios, nada de lo demás importa. Con la purificación de Dios, todo se convierte en una proclamación de que hemos sido lavados por nuestro Creador. De cualquier manera, no se trata de nosotros. Ser purificado hoy significa permitir a Dios que remueva la culpa y el pecado que han contaminado mi vida. Esa es una labor que no puedo hacer por mí mismo.
Pablo condena a quienes creen que pueden llegar a Dios a su manera.Pero dice más que esto. El utiliza akatharsia en secuencia. La secuencia literalmente es “adulterio, fornicación, akatharsia, lujuria” - cuatro palabras que junta en sus comentarios sobre los pecados sexuales. Las personas que practican el arte de la auto-justificación también violan la soberanía de Dios sobre sus cuerpos. Creen que están en control. Creen que tienen el control. Creen en los derechos del ser humano de decidir su propio destino. Puede ser aborto o relación sexual, creen que la decisión es de cada uno. No han comprendido la consagración ritual a Dios. Así que akatharsia también pertenece al grupo de pecados sexuales. Es la descripción de una vida que se sirve a sí misma.
Hay más. La asociación con quienes son impuros viola la purificación ritual. Así es con akatharsia. Si nos asociamos con quienes se burlan de la soberanía de Dios, nos manchamos con su impureza. Somos impuros por el contacto y el aval implícito. Si no te levantas a favor de la autoridad de Dios, yaces con los impuros. Esto es lo que dice Pablo a la iglesia en Corinto, “Si permites conducta sexual inaceptable en tu grupo, todos comparten la culpa y. la vergüenza.” La impureza es una enfermedad contagiosa. Se esparcirá si no se resiste.
Impureza, ritual, akatharsia, limpio, purificado, justificación, cuerpo, Gálatas 5:19

Se busca un Padre



DESCRIPCION DE TRABAJO: a largo plazo, que sea jugador de equipo, que este dispuesto a aceptar el desafío del trabajo permanentemente en un amiente a menudo caótico. Los candidatos deben poseer comunicación excelente y habilidades de la organización y estar dispuesto a trabajar horas extras, incluyendo noches y fines de semana listo para recibir llamadas las 24 horas del día. ¡Algunos viajes por la noche pueden ser requeridos, inclusive viajes a campings los fines de semana lluviosos y torneos interminables de deporte en ciudades lejanas! Los viáticos no se reembolsaran. Los deberes extensos de mensajero se le solicitaran.
RESPONSABILIDADES: El resto de su vida. Debe estar dispuesto a ser odiado, por lo menos temporalmente, cuando alguien necesite $5. Debe estar dispuesto a morderse lengua repetidas veces. También, debe poseer la energía física de un mulo y que sea capaz de ir del cero a 60 kph en tres segundos en caso de escuchar gritos en el patio de la casa.Debe estar dispuesto a encarar los desafíos técnicos estimulantes, la reparación de pequeños aparatos, lavabos misteriosamente lentos y cremalleras atascadas. Debe investigar las llamadas telefónicas, mantener calendarios y coordinar la producción de múltiples proyectos y deberes. Debe tener la habilidad de planear y organizar las reuniones sociales para sus pequeños clientes . Debe estar dispuesto a ser imprescindible en un minuto, e ignorado en el próximo. Siempre debe esperar lo mejor y estar preparado para lo peor. Debe asumir final, completa la responsabilidad para la calidad del producto final. Responsabilidades incluyen también la conservación de piso y trabajo de portero a través de las instalaciones.
POSIBILIDADES DE PROMOCION: Ninguna. Deberá estar en la misma posición durante años, sin quejarse, reestrenándose constantemente y para actualizar sus habilidades, y estar dispuesto a ser superado por aquellos a quienes sirve.
EXPERIENCIA PREVIA: Ningún requirió lamentablemente.SUELDOS Y COMPENSACION: Cubiertos por si mismo sin posibilidad de aumento libre, ya que tendrá que invertir todo lo que recibe en la misma empresa.
BENEFICIOS: Ninguna en cuanto a salud , ninguna pensión, ningún reembolso de la enseñanza, ningunas vacaciones pagadas y ninguna opciones de acciones se ofrecen; este trabajo suministra las oportunidades ilimitadas para el crecimiento personal. Tiene derecho a reconocimiento una vez al año, en el día del Padre, pero tendrá que cubrir los gastos ocasionados en el día de ese reconocimiento.Si está interesado déjelo saber.Comuníquese a Inversiones Hogar .
En cuanto a mí, he aquí, mi pacto es contigo,y serás padre de multitud de naciones. Gen 17:4
Dolor es para su padre el hijo necio, Y gotera continua las contiendas de la mujer. Prov 19:13
Al que maldiga a su padre y a su madre,su lámpara se le apagará en la más densa oscuridad.Prov 20:20
---------------------------------------------------------------------------------------
http://clicks.aweber.com/y/ct/?l=FzGPu&m=1g0LFZuQzNzGUv&b=JRIAGyu9k4P1_BZenCGnJg

miércoles, septiembre 02, 2009

Altar Familiar



A menudo, las oraciones nocturnas se limitan a recitar un poema o repetir una pequeña oración memorizada. Sin embargo, estas pueden convertirse en devociones familiares, si la familia completa se reúne, al lado de la cama del hijo que se acueste primero.
Cada miembro de la familia hace una sincera oración espontánea e improvisada. Uno o dos versos de las Escrituras, pueden ser leídos antes de ese tiempo. La idea no es que el niño sea obediente al decir una oración antes de dormir, sino que el corazón del chico se una al de Dios y al de cada miembro de la familia.
Las oraciones espontáneas e improvisadas, invitan al chico a compartir su corazón con el Señor. Cuando cada miembro de la familia ora, el niño puede vislumbrar el alma de ellos y aprender del ejemplo, cómo relacionarse con Dios, ofrecerle alabanza, y cómo exponer sus peticiones a un Padre amoroso.
Concluye esta noche con un altar familiar. Aun cuando no tengas hijos, es una oportunidad para pasar tiempo con tu Padre celestial y poner en orden el caos del día. Él te ayudará a situar las cosas en su debida perspectiva, para que puedas dormir en paz.
Mateo 6:6 Más tú, cuando ores... ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.
--------------------------------------------------------------------------------
http://clicks.aweber.com/y/ct/?l=FzGPu&m=1ZfEBhSC9NzGUv&b=aaMoYMNZQdenYgSuEkU_Ww

lunes, agosto 31, 2009

Vidas Desperdiciadas



por Skip Moen

“Córtala. ¿Por qué ha de cansar la tierra?” Lucas 13:7

Cansar - Las parábolas tienen el propósito de probar un punto. Ese punto con frecuencia es una función del contexto del evento de la parábola. Así que, después que Yeshua rechaza la jerarquía religiosa de pecados, El relata esta parábola sobre un árbol de higos que no produce. La parábola es sobre vidas que aparentan ser desperdicio de la buena tierra de Dios. La parábola es sobre esas personas quienes nosotros decidimos que no valen la tierra en la que caminan. En griego, la palabra es katargei. Combina kata y argeo, dando el sentido de “lo que hace o convierte en inútil o inservible.” Lo que sugiere el dueño no es solo que este árbol no produce. El dice que la mera presencia del árbol arruina o contamina el suelo, convirtiéndolo en tierra inútil para otra cosa. A los ojos del dueño, ha llegado el momento de librarse de él. Pero el viñador ve otra cosa.

Pon esta parábola en el contexto del pecado de los galileos. Lo que Yeshua enfatiza es la miopía de quienes emiten juicio sobre otros. Así como el amo consideró inútil al árbol, así es quienes emiten juicio sobre otros pecadores contaminantes. Así como el viñador en la parábola arguyó que aún era pronto para destruir el árbol, igual proclama Yeshua que es demasiado pronto para emitir juicio sobre la mano de obra de Dios en la vida de otros. Llegará el momento para juicio, pero no es ahora. Mientras el viñador trabaje en la capacidad productiva del árbol, persiste la posibilidad de buen fruto. Siempre y cuando la mano oculta de Dios opere en el mundo de los hombres, permanece la posibilidad de redención y restauración. La segunda mitad de Isaías 61:2 no ha llegado (vea Lucas 4:18-19). En cuento no llegue, Dios aun trabaja entre nosotros. ¿Quiénes somos para decir que El ya no es capaz de restaurar a justicia a una persona?

La consecuencia terrible de jerarquizar los pecados es el rechazo prematuro del pecador. Con frecuencia concluimos que tal y tal persona es una vida desperdiciada. No tiene sentido continuar en oración, buscarlos, amar al prójimo. Esa una persona tan mala que no tiene posibilidad de redención. Mejor dejarlo ir.

Objetarás. “Hey, yo no hago eso. Nunca me he dado por vencido con alguien. He persistido en la oración, en el apoyo, en el amor - sin importar nada.” ¿De verdad? Una pareja que conoces se divorcia. ¿Te percatas que dejas que una mitad se vaya? Un colega es condenado por corrupción. ¿Dejas de llamarlo? Una familia que conoces tiene un hijo atrapado en drogas o violencia. ¿Están aun en tu lista de invitados? Alguien de tu iglesia tiene un amorío. ¿Desaparece su nombre del listado?

Si, la Biblia provee consecuencias por los actos pecaminosos, pero esas consecuencias no son de remoción permanente de la comunidad. Las consecuencias de Dios siempre incluyen restauración con propósito. “Regresa a Mi,” ese es el fundamento de toda repercusión de pecado. Quizás debamos tomar el mismo tono que el viñador. “Déjame cuidar de este árbol y veamos que pasa en un año.

”Usado, desperdicio, katargei, viñador, Lucas 13:7, Isaías 61:2, Lucas 4:19

---------------------------------------------------------------------------------------
Chasque aquí para agregar un comentario encendido SkipMoen.comChasque aquí para imprimir

Cinco anteriores La Palabra de Hoy:

¡Esos Pecadores!

Redistribución de Riquezas

Tiempos Difíciles

Decretos Horripilantes

El Otro Punto de Vista

La verdad del Fracaso



Fracasar no significa que somos fracasados… lo que sí significa es que todavía no hemos triunfado.

Fracasar no significa que no hayamos logrado nada… lo que sí significa es que hemos aprendido algo.

Fracasar no significa que hemos sido unos tontos… lo que sí significa es que teníamos mucha fe.
Fracasar no significa que nos hemos desgraciado… lo que sí significa es que estuvimos dispuestos a intentarlo.

Fracasar no significa que no tenemos lo que se necesita… lo que sí significa es que necesitamos hacer algo de manera diferente.

Fracasar no significa que somos inferiores… lo que sí significa es que no somos perfectos.

Fracasar no significa que hemos desperdiciado nuestra vida… lo que sí significa es que tenemos una razón para comenzarde nuevo.

Fracasar no significa que debiéramos rendirnos… lo que sí significa es que debemos intentarlo con más fuerza.

Fracasar no significa que nunca lo lograremos… lo que sí significa es que nos tomará un poquito más de tiempo.

Aún cuando tu caida haya sido desastrosa, recuerda que Dios saca provecho de todo, si con mi corazón humilde, reconozco y me dejo guiar por su mano poderosa.

Dios me libró de caer en la tumba;¡estoy vivo y disfruto de la luz!
Job 33:28

Sólo una cosa te pido: si acaso llego a caer, no les concedas el gusto
de burlarse de mí.
Salmo 38:16

Yo estuve a punto de caer,y poco me faltó para que resbalara.
Salmo 73:2

Enfrentando Tiempos Difíciles.


¿Estamos tomando la decisión correcta?
¿Debería cambiar de dirección y línea de trabajo o deberé buscar otro empleo?

Cuando las cosas no son lo que solían ser y los tiempos difíciles nos rodean, es normal que comencemos a cuestionarnos a nosotros mismos y nuestra motivación. Pero es entonces que necesitamos vernos como realmente somos.

En primer lugar, necesitamos creer que Dios tiene control de todo, segundo creer en nosotros mismos 100%. También necesitaremos una buena dosis de fuerte motivación, montones de pensamiento y actitud positiva. ¿Sencillo, verdad? Sí, así es si tenemos o estamos dispuestos a aprender cómo colocar los pre-requisitos de arriba a trabajar.

Hablemos con nuestros amigos y familiares sobre nuestra situación. Pueden ser un apoyo positivo. O tal vez sea tiempo de involucrar a un consejero de vida. Nuestro temor y resistencia intentarán frenarnos y un fuerte apoyo hará una enorme diferencia en alcanzar nuestras metas.

Si vemos las estadísticas de la Alianza Nacional para los Enfermos Mentales, cada año 37,000 estadounidenses mueren por su propia mano, uno cada 16 minutos. El suicidio es la décima causa principal de muerte en los Estados Unidos y el tercer asesino más frecuente de jóvenes. Solo en 2004, el 16% de los suicidios se dio entre la gente con 65 años o más. De casi 16,000 muertes violentas en 16 estados, 56% fueron suicidios.

Los tiempos difíciles que enfrentamos en el mundo ahora mismo requieren un acercamiento más espiritual en nuestra vida diaria con Dios. Necesitamos más que nunca examinarnos y pedir a Dios que podamos hallar esa paz interior.

Cuando algunos nos dicen: “no sea un quejón, la vida es buena”, lo que realmente quisiéramos hacer es abofetearlos. Tenemos una hipoteca o pago vencido, impuestos, la tarjeta de crédito, el colegio de los niños y Dios sabe qué más, y no hay dinero en el banco. ¿Y la vida es buena? ¡Caramba!

A continuación listamos algunas cosas fáciles y prácticas sugeridas para vadear estos tiempos difíciles:

1- Gratitud. Usemos esta fórmula sencilla de actitud positiva y gratitud. La biblia nos dice “Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jesús” 1 Tesalonicenses 5:18. No somos tontos, pero a menudo nos olvidamos de dar gracias por todo lo que tenemos en la vida. No resistamos el cambio y las situaciones, eso sólo nos trae ansiedad y dolor. Cada vez que somos agradecidos, transformamos ese momento en algo positivo, lo que a su vez transforma nuestra vida.

2- Afirmación Positiva. Usemos afirmaciones positivas tanto como nos sea posible. Hagámoslas desde que nos levantamos hasta que nos acostemos. Implantarán en nuestro cerebro una nueva ruta de actitud positiva a seguir. Podremos toparnos con resistencia de nuestro viejo yo en este nuevo camino, pero no resistamos y seamos agradecidos por tener estas opciones y, que seamos nosotros quienes diseñemos y creemos nuestra propia realidad. Listemos una selección de afirmaciones positivas y peguémoslas por toda la casa. Tengo una lista de ellas en mi “blog”, “Soñemos nuestra Vida Positivamente”. Podemos comenzar con estas: Soy bueno, soy guapo y soy exitoso. Estoy agradecido por mi vida. Estoy agradecido por mí mismo. Sólo acepto lo que es bueno y positivo. “Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó” (Romanos 8:37).

3- Visualicemos. Visualicemos nuestra vida y todo lo que queremos en su estado completo y perfecto. Sonidos, olores, sabores, traiga todas estas sensaciones a su sueño. Entre más ricas y vívidas nuestras visualizaciones, más pronto las experimentaremos en la vida real. Hebreos 13:5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré.

4- Analicemos. Revisemos lentamente los problemas. Aprendamos a verlos como espectadores. Otra vez, no los resista. Deje que vengan y se vayan sin involucrarse emocionalmente con ellos. Son situaciones y distintas opciones que hacen interesante a la vida. Nuestra hipoteca, nuestras cuentas vencidas, los problemas familiares estarán allí mañana, pero ahora podremos verlos desde un ángulo diferente. Romanos 8:28 Y sabemos que á los que á Dios aman, todas las cosas les ayudan á bien, es á saber, á los que conforme al propósito son llamados.
Ahora le damos la bienvenida y estamos agradecidos por esta nueva puerta en nuestra vida. Los pasos de arriba parecerán un poco simplistas, pero nuestro desafío es practicarlos una y otra vez cada día de nuestras vidas. No hay respuestas fáciles o soluciones rápidas para las situaciones difíciles; pero con esta comprensión estaremos un paso más cerca de comprender que Dios tiene el control de TODO.

Fuimos creados con cualidades maravillosas.

1 Pedro 2:9 Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, gente santa, pueblo adquirido, para que anunciéis las virtudes de aquel que os ha llamado de las tinieblas á su luz admirable.

Editado de : Ton PascalFuente: http://www.asamanthinketh.net/

Aunque el pensamiento de hoy parezca estar fuertemente anclado en el terreno de la filosofía del pensamiento positivo–con el cual no estamos del todo de acuerdo–no cabe duda de que nos regala algunos principios realmente importantes para nuestra vida diaria. Esto se torna clave en medio de los tiempos que nos ha tocado vivir. Lo cierto es que el poder reflexionar (meditar) y saber ser agradecidos con Dios y con quienes nos rodean y han sido instrumentos del Creador para bendecirnos son elementos fundamentales no sólo para vivir en medio de tiempos difíciles sino en cualquier tiempo. Disfrute el desafío del auto y, sobre todo, aferrémonos más que nunca al Salvador. Adelante y que Dios les bendiga.

Raúl Irigoyen

Romanos 8:37-39 Antes, en todas estas cosas hacemos más que vencer por medio de aquel que nos amó.Por lo cual estoy cierto que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir,Ni lo alto, ni lo bajo, ni ninguna criatura nos podrá apartar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.